Habilidades del Siglo XXI



RESUMEN DE LAS HABILIDADES DEL SIGLO XXI

Las Habilidades del Siglo XXI,  son aquellas que dentro del avance que tiene la ciencia incluida la TICS en el mundo globalizado se van dando nuevos retos y transformaciones en la sociedad, por ende es importante desarrollar un empoderamiento de la enseñanza- aprendizaje que  cada persona va formando su conocimiento de manera global.
Además, es un mundo donde la comunicación es parte esencial para el desarrollo, sin la comunicación, una escucha eficaz y abierta seriamos seres ignorantes, ya que en la actualidad el que se cierra al avance pierde una oportunidad. Además de que tenemos que ser innovador para llegar a tener mejores resultados de aprendizaje, y también nos volvernos unos intelectuales critico porque el tiempo actual es así lo demanda, así como también dinamiza al ser humano, el ser de pensamiento crítico y creativo que involucra realizar análisis de lo que se aprende.
Pues en este estudio que tenemos se prioriza el desarrollo de habilidades que permitan al ciudadano interactuar favorablemente y vertiginosa en la dinámica global actual.
Ya que desarrolla un aprendizaje sostenible donde el docente adapta al aprendizaje las necesidades de cada estudiante.
Logrando que cada dimensión del aprendizaje sostenible sea para todos y además sea significativa y perdurable enriqueciendo las prácticas del aula.
Y por ende el desarrollo de habilidades para el siglo XXI es una necesidad imperante de que los aprendices se adapten a las nuevas exigencias en una sociedad globalizada.

Comentarios

  1. Un buen tema, saludos!

    ResponderEliminar
  2. Me encanta, buen trabajo

    ResponderEliminar
  3. Excelente trabajo mi estimada...siga adelante...tiene coherencia en el texto y es creativa...
    Saludos Cordiales
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Buena noche! El resumen trata sobre las habilidades para el siglo 21.Esto es, las destrezas que se requieren que desarrollen los docentes y los alumnos para desenvolverse adecuadamente en el mundo globalizado e interconectado en el que vivimos.Muchos docentes no somos nativos digitales.Somos de otra época y tenemos que enseñar a alumnos que pertenecen a una generación de usuarios tecnológicos ávidos por información.Este fenómeno no sucede solamente en nuestro país: es algo global. Cabe mencionar que si hablamos de inclusión, también debemos de mencionar a los analfabetos digitales.Gente excluida de este rápido proceso de cambios en todos los campos, en especial, el educativo.Muchas veces por temor se excluyen del desarrollo tecnológico actual y es donde surge el problema de la brecha de dominio tecnológico entre las generaciones.

    ResponderEliminar
  5. Buenas noches compañera, me parece muy productivo su trabajo. la creatividad. el contenido es muy propicio, puesto que el aprendizaje sostenible demanda el reconocimiento de la diversidad en el sistema educativo en un mundo globalizado que exige habilidades del siglo XXI que viene a hacer un aprendizaje de doble via y el compromiso ineludible de la comunidad educativa para una educación inclusiva de calidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario