CREANDO ANDO...!



MI EXPOSICION SOBRE LA PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA PARA UN NIÑO QUE TIENE DIFICULTADES DE LECTURA

Identificación de las fortalezas y necesidades de aprendizaje en el caso de estudio a partir del modelo ATRIO

FORTALEZAS: APRENDIZAJE ACTIVO. Acceso físico-movilidad, acceso a currículo y a la evaluación, ajustes necesarios para participar y contribuir a la igualdad, curiosidad, interés, creatividad, TRANSFORMACION A TRAVES DEL PENSAMIENTO, creatividad y habilidad para transformar artes.  RELACIONES INTERPERSONALES: Respeto a los demás, INFORMATICA SIMBOLOS Y LENGUAJE. Lenguaje expresivo, oportunidad para utilizar TIC, AUTO APRENDIZAJE PERDURABLE, autoconfianza.
NECESIDADES: APRENDIZAJE ACTIVO, no tiene capacidad para leer, ni matemáticas TRANSFORMACION A TRAVES DEL PENSAMIENTO: desarrollo cognitivo bajo, periodos cortos de atención dificultad en comprensión de texto, aplicación de conocimientos no retiene RELACIONES INTERPERSONALES: poca empatía INFORMATICA SIMBOLOS Y LENGUAJE, escritura, lectura, capacidad numérica AUTO APRENDIZAJE PERDURABLE, Control de impulso, enfocarse apropiadamente e ignorar distracciones.

Propuesta diferenciada para el caso de estudio:

a) Asignatura a enseñar: Lenguaje y comunicación
b) Tema: ¡A CONVERSAR ¡
c) Objetivo (establezca un objetivo para abordar una necesidad de aprendizaje. Si va a
diferenciar el objetivo para algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí):

Expresar mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para exponer sus puntos de vista y respetar los ajenos.

d)  Resultados de aprendizaje esperados (si va a diferenciar el resultado de aprendizaje para  algún subgrupo y/o estudiante, indíquelo aquí):

Que el alumno pueda relatar textos con secuencia lógica, manejo de conectores y coherencia en el uso de la persona y tiempo verbal, e integrarlos en diversas situaciones comunicativas.


e)  Actividades (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos  y/o con estudiantes particulares, si es necesario).

  • Que le alumno pueda leer a una velocidad adecuada, en forma silenciosa, para que al momento de leer en voz alta pueda relatar y  respetar los signos de puntuación.
  • Así mismo comprenda las ideas explícitas en la lectura para que relaciones las palabras y puedas organizarlas y exponer sus puntos de vista.
  • También el comprender el significado de palabras nuevas.Y enlace la escritura para contestar el cuestionario de comprensión lectora.

f) Medios de evaluación (considere aquí lo que realizaría con el grupo completo y/o con subgrupos y/o con estudiantes particulares, si es necesario).
Nota: Tenga en cuenta esta información para el desarrollo de las preguntas guía del MER en la evaluación sostenible que se desarrollará en la semana 7.

Mediante la técnica de la observación intente que mejoren la articulación de las palabras a través de una lectura y que haga una conversación, que articule ejercicios de respiración y soplo. Realice la diferencia de fonemas. Auto verbalizaciones o frases. Respeto del ritmo y estilo de aprendizaje.


¿De qué manera los 10 pasos de la diferenciación y los 3 niveles de intervención me ayudan a
ser un docente inclusivo?

Entiendo que usar estrategias pedagógicas ayuda a emprender un trabajo individual y /o grupal dependiendo del caso, para que utilizando las habilidades del alumno se puedan ver las necesidades y capacidades facilitando el desarrollo de metas de aprendizaje y de desarrollo progresivo mediante la insuficiencia que tiene el alumno a si lograr que sus fortalezas mejoren para que sean sostenibles y perdurables.
Dentro del los niveles macro de diferenciación el docente mediante la planificación lograr que el alumno sea intervenido de manera específica, aplicando cada uno de los niveles para mejorar sus necesidades y convertirlas en las fortalezas.

 

DESCARGA;
 ACTIVIDAD C
https://drive.google.com/file/d/103JaIWVsaTd9za6Dk4qWNbG2Nzuglk1p/view?usp=sharing 

Comentarios

  1. Estimado compañeros agradezco sus comentarios a este blog, esperando sea de su agrado.

    ResponderEliminar
  2. Compañera su caso de estudio especifica cada una de las actividades a realizarse con su estudiante de una manera que ha complementado cada uno de los puntos que se solicitan y de esta manera llevarlo a la practica con el aprendiz y lograr el objetivo.

    ResponderEliminar
  3. Carmen, realmente como ud. indica en la última parte, el objetivo es precisamente identificar las fortalezas de los estudiantes, para poder trabajar en los tres niveles de diferenciación y lograr que cada niño o joven logre un aprendizaje sostenible.

    ResponderEliminar
  4. Muy buena y acertado su caso de estudio Carmen objetivos y fortalezas claras y precisas para cada uno de sus estudiantes

    ResponderEliminar
  5. La evaluación está acorde al caso de estudio.A conversar.....asi podrá verificar el logro de objetivo.

    ResponderEliminar
  6. Felicidades un buen trabajo, las actividades están acordes al caso. Es menester del docente lograr detectar las necesidades y fortalezas de los estudiantes para trabajar directamente en ellas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario