Aprendizaje Sostenible

Puedo mencionar que el aprendizaje sostenible toma
como referencia acuerdos internacionales como la Convención sobre los derechos
del niño (1989), y la Convención de personas con discapacidad (2006) y los Objetivos
del Desarrollo Sostenible (2015) con la finalidad de garantizar al acceso a
educación bajo los principios de
equidad, relevancia y sostenibilidad.
Estos conceptos
relacionados a la educación para la sostenibilidad, los cuales son” justicia
social, un énfasis en el aprendizaje más que en la enseñanza, es la utilización
de métodos apropiados de evaluación, reconocimiento de las perspectivas de los
pueblos indígenas en el conocimiento, las TIC como herramienta de aprendizaje,
resolución de problemas para el futuro y la toma de decisiones colaborativa”
Según Van den Branden
(2012) en su propuesta manifiesta que los objetivos de desarrollo sostenible en
la educación son:
- No se debe desperdiciar ningún talento.
- Se debe renovar la energía para el aprendizaje.
- Se debe abordar necesidades cruciales.
En tal virtud, las autoras Graham, Berman,
& Bellert (2015) consideran que la enseñanza debe propender a tres condiciones
para que los estudiantes aprendan:
La primera se refiere a la calidad y accesibilidad
de las experiencias de aprendizaje. - APRENDIZAJE PARA TODOS.
La segunda se refiere a la habilidad que tiene el docente para implementar estrategias que generen experiencias de aprendizaje de calidad. - ENSEÑANZA SIGNIFICATIVA
Estimada compañera el trabajo tiene todos los parámetros que solicita la plataforma...Le felicito y continúe con ese mismo entusiasmo de superación.Saludos Cordiales mi estimada...Excelente creatividad....
ResponderEliminarLa felicito compañera muy creativo su Blog ya que detalla la "INCLUSION EDUCATIVA Y HABILIDADES DEL SIGLO XXI", donde estamos inmersos los docentes y que el estudiante está en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje.
ResponderEliminarMe gusta el blog.Buen trabajo.El organizador gráfico muestra tanto los conceptos, relaciones y niveles establecidos. La inclusión educativa y el aprendizaje sostenible no pueden ser una utopía, debe ser una realidad que empieza en nuestros salones de clases y perdure en el tiempo.
ResponderEliminarCompañera excelente trabajo, creativo y detallado su blog en el que detalla la importancia del Aprendizaje Sostenible en los actuales momentos. Sabemos que este tema ya es de todos y debemos estar constantemente capacitandonos para salir avantes en esta ardua tarea.
ResponderEliminarExcelente trabajo compañera, felicitaciones
ResponderEliminar